Historias de salsa y vigilancia en América Latina

Tour Delirio
4 min readOct 11, 2018

--

¿Qué tiene que ver la salsa con la vigilancia estatal, corporativa y social? Hay un tour que le da la respuesta, el Tour Delirio.

Por María Juliana Soto N.*

Teaser “Tour Delirio. Salsa y Vigilancia”

Hace algunos años, justo por los días en los que Edward Snowden nos contó que la NSA podía espiarnos tan fácilmente, empecé a darme cuenta de que las letras de muchas de las canciones que escuchaba con frecuencia parecían inspiradas en las prácticas de la famosa agencia de inteligencia de los Estados Unidos. El ejercicio se convirtió en una lista de canciones en YouTube que construí con mi amiga y colega Nathaly Espitia, quien también estaba trabajando en temas de derechos digitales y cuya memoria musical es mucho más profusa que la mía.

A la lista la titulamos “Yo te seguiré” y la canción que la encabeza es “Every Breath You Take”. Es tan fácil imaginarse a los agentes norteamericanos dedicándonos cada verso de la canción de The Police (vaya coincidencia) que les propongo que hagan el ensayo:

Every breath you take /Cada respiración que tomes
Every move you make / Cada movimiento que hagas
Every bond you break / Cada vínculo que rompas
Every step you take /Cada paso que des
I’ll be watching you / Yo estaré mirándote.

Mientras hacíamos la lista, nos dimos cuenta de que no había que irse tan lejos. La salsa, el ritmo musical que está en el centro de la cultura de Cali, la ciudad de Colombia en donde nacimos, está llena de letras que hablan sobre el control y la vigilancia. Aquí un par de ejemplos:

Donde quiera que tu vayas,
Yo te seguiré,
Si, yo te seguiré.
Donde quiera que te escondas,
Yo te buscaré,
Si, yo te buscaré.

Yo te seguiré — Frankie Dante

Y de manuales de violencia intrafamiliar, como esta canción de Ismael Rivera:

Si te cojo coqueteándole a otro
Ya verás que trompa’ te voy a pegar
Si te cojo guiñándole a otro
Un piñazo en un ojo te voy a dar

Aunque antes del coro nos dice:

Después no digas que yo soy malo, oíste
Tu sabes que yo te llevo chévere

Entre canción y canción Nathaly y yo nos dimos cuenta de que aunque nuestra playlist pretendía usar la música para hacer visible el problema mundial de la vigilancia masiva, lo que estaba detrás de las canciones y que iba más allá de los chistes con la NSA era el machismo y la misoginia presentes en la sociedad latinoamericana y que se han instalado en todas las expresiones de la cultura sin que hagamos todavía suficientes preguntas.

La playlist quedó rodando en YouTube y con la excusa de escucharla y reírnos un poco de esta realidad absurda de vigilancia desproporcionada, hicimos un par de mesas de radio en vivo en talleres y festivales.

“Tour Delirio. Salsa y Vigilancia” Proyecto ganador de la Beca para Medios Creativos de la Fundación Mozilla.

Tour Delirio, que es el proyecto del que les quiero hablar hoy nació por esas preguntas que nos hacíamos mientras completábamos la playlist “Yo te seguiré” y por lo retador que me pareció siempre abordar los temas de privacidad y seguridad en mi trabajo con la Fundación Karisma, especialmente cuando estuve a cargo del área de comunicaciones de esta organización. Ambas experiencias me hicieron pensar que tal vez era importante ir un paso atrás para tratar de moverle los cimientos a esas ideas tan instaladas, cargadas de apatía e indiferencia, que aparecen en las personas cuando les mencionamos lo importante que es proteger y defender nuestra privacidad: “prefiero perder privacidad y ganar seguridad” o “Google ya lo sabe todo, no hay cómo escapar”.

Entonces, con el oído puesto en las canciones de salsa, recogiendo las historias que a diario publican los medios de comunicación sobre abusos y violaciones a los derechos de las personas a través de las tecnologías y recordando las experiencias y anécdotas de mis propias amigas, escribí junto a Miguel Tejada la historia de Tour Delirio, que le dio vida a un proyecto de narración transmedia que espera, tanto en la web como en las calles, despertar el interés por una de las discusiones de derechos humanos más importantes de los últimos años: la privacidad en Internet.

¿Por qué escribir historias de salsa y vigilancia en América Latina? Porque vista con ese lente, la vigilancia estatal, corporativa y social revela que además está inmersa en dinámicas de violencia de género, clasismo y racismo estructural. Este tour sucede aquí, en esta región que es la más peligrosa del mundo para las mujeres, en donde la corrupción no conoce límites y en donde la tecnología se ha vendido como la salvación de todos los problemas que tenemos como sociedad. Nada más delirante.

Este es el Tour Delirio ¡súbanse a la chiva!

*Consultora independiente en temas de acceso al conocimiento y comunicación para la incidencia. Coordinadora de Tour Delirio. Cuando era adolescente quedó de segunda en el concurso de canto de un centro comercial. No había internet banda ancha.

--

--

Tour Delirio
Tour Delirio

Written by Tour Delirio

Historias de salsa y vigilancia en América Latina https://tourdelirio.com/

No responses yet